1-
Realiza la actividad 1 de la página 53 .
1. Indica en las
siguientes palancas dónde está el punto de apoyo ,cuál es la potencia y
cuál es la resistencia y señala si es una palanca de primer ,segundo o
tercer grado .
Tijeras: la potencia se aplica con las manos, y
la resistencia, en el filo de las tijeras. El punto de
apoyo es la articulación de la tijera, luego es una
palanca de primer grado.
• Carretillas: el punto de apoyo está en un extremo «apoyándose» en el suelo. La potencia es la
fuerza que aplica la persona con sus manos,
y la resistencia es el peso que hay en la carretilla.
Es una palanca de segundo grado.
• Pinzas de cocina: la potencia es la fuerza que
ejercen los dedos, la resistencia es el peso que
levantamos con las pinzas y el punto de apoyo
es el extremo curvado. Es una palanca de tercer
grado.
• Pinza: la potencia es la fuerza que se realiza con
los dedos. La resistencia es la fuerza que opone
la pinza y el punto de apoyo es la arista de la pinza.
Es una palanca de primer grado.
2-Entra
en la web y repasa la ley de la palanca y los tipos y realiza el
punto 5. Ejercicios sobre palancas.
3-Realiza
las actividades 13,18 y 19 de la página 74 .
13. Indica para cada caso hacia dónde se inclina la balanza , hacia derecha , la izquierda o si está equilibrada.
a) Hacia la izquierda (aplicando la regla de la palanca
1 · 3 > 1 · 2).
13. Indica para cada caso hacia dónde se inclina la balanza , hacia derecha , la izquierda o si está equilibrada.
b) Está equilibrada (1 · 4 = 2 · 2).
c) Hacia la derecha (1 · 1 < 1 · 4).
d) Hacia la izquierda (1 · 3 > 1 · 2).
e) Hacia la derecha (2 · 4 < 3 · 3).
18. La grúa de la figura necesita levantar un palet de sacos de cemento que pesa 5.000N. El contrapeso es de 10.000N y está colocado a 5m de la torre. ¿A qué distancia de la torre se elevará el palet para que no sufra la estructura?
Aplicando la ley de la palanca y sustituyendo: F ·
BF = R · BR → 5000 N · BF = 10 000 N · 5 m → BF = 10 m. Hay
que colocarlo a diez metros.
Aplicando la ley de la palanca y sustituyendo: F ·
BF = R · BR → 500 N · 1 m = R · 0,4 m → R = 1250 N. Por tanto,
podremos transportar 1250 N.
No hay comentarios:
Publicar un comentario